Fraude Bancario

A continuación te contamos todo lo que necesitas saber:

El fraude bancario es un delito/estafa que se realiza mediante prácticas ilegales por parte de funcionarios internos o terceros particulares externos para obtener información y datos privados habilitando la posibilidad de usurpar identidades o directamente robar dinero de usuarios de una entidd bancaria.
Si fuiste víctima de un posible delito por fraude bancario, no borres, destruyas, o modifiques la información que tenés en tu computadora, equipo móvil, celular, etc, relacionada al hecho. 
Recordá que mantener la evidencia sin alteraciones es importante a los fines de cualquier acción judicial que pudiera iniciarse.

Las metodologías de engaño más comunes:

• Ingeniería Social: el arte de manipular psicológicamente a las personas y ganar su confianza para que realicen una acción determinada.
• Skimming: clonado de tarjetas.
• Sesión abierta: dejar la tarjeta en el cajero o salir sin terminar de operar.
• Fraude por tercero conocido: por confianza, el titular brinda información de claves o usuarios.
• Robo o pérdida de tarjeta: evitar anotar la clave o usuario en elementos personales, como la billetera, ya que en caso de robo o pérdida, el delincuente se encuentra con los dígitos para operar.
• Phishing: señal de email engañoso para obtener datos.
• Vishing: alerta ante llamada telefónica.
• Smishing: mensajes de texto o WhatsApp engañosos requiriendo datos personales.

CONSEJOS UTILES PARA EVITAR MANIOBRA DELICTIVA:

1) Digitar la dirección del sitio web del banco o institución directamente en el navegador de Internet y nunca acceder dando clicks a enlaces que se envían vía mail o redes sociales.
2) no se debe responder “ningún e-mail donde se te solicite información de tipo financiera o personal” a los fines de evitar captura de información útil para la estafa.
3) no descargar software a tu computadora de sitios desconocidos o que te merezcan sospechas.
4) Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes. Ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco.
5) Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria.
6) Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números.
7) No usar wifi publico en situaciones que deba ingresar mi contraseña bancaria.
8) Aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales. Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad. Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores.

¿Qué hacer si ya es demasiado tarde, y caí en la maniobra fraudulenta?

ÁMBITO ADMINISTRATIVO

Lo primero que tienes que hacer es contactar con tu banco y explicar lo sucedido para que tomen las medidas reactivas que correspondan y mitiguen al máximo las posibles consecuencias de la estafa
Como medida complementaria, debes monitorizar con cierta periodicidad, lo que internet sabe de ti, para ver si los delincuentes están haciendo uso de esos datos sin tu consentimiento. Y en el caso de las cuentas bancarias nunca está de más que consultes tus movimientos con frecuencia. Así podrás detectar a tiempo cualquier movimiento sospechoso.

ÁMBITO JUDICIAL

Deberá presentar la denuncia penal correspondiente a los fines de comenzar la pesquisa judicial y tomar las medidas correspondientes cazar a los ciber-delincuentes.

¿Te quedaron dudas?

contacto