A continuación te contamos todo lo que necesitas saber:
El despido es la extinción de una relación laboral, cuando tiene origen en una decisión unilateral por parte del empleador. El despido se produce cuando el empresario decide unilateralmente extinguir el contrato laboral de un trabajador.
Este despido puede ser:
- Con justa causa: el empleador extingue la relación laboral, fundado en el incumplimiento grave de alguna de las obligaciones del trabajador. El empleador deberá probar la causa del despido, y de demostrarla, no deberá pagar ninguna indemnización, solo los días trabajados y el proporcional de vacaciones y aguinaldo.-
- Sin causa justificada: Se configura cuando el empleador opta por no seguir adelante con la relación laboral sin motivo o con una causa insuficiente.
Es estos casos la ley prevee una indemnización por antigüedad que en principio es un mes de sueldo bruto por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual que incluye horas extras y sumas no remunerativas.Como así también, Indemnización Sustitutiva de Preaviso, si no lo hubiere dado, integración del mes de despido, vacaciones proporcionales y SAC proporcional.
Sumas que deberán estar abonadas en el caso de trabajadores mensualizado o quincenal dentro de los 4 dìas hábiles de producirse el despido y si fueran pagos semanales 3 días hábiles.-
Ante el caso que el empleador abone una suma inferior en concepto de indemnización la ley prevee que ese importe se tomará como pago a cuenta del total adeudado y se le habilita al trabajador la vía para reclamar la diferencia siempre que no se haya suscripto un acuerdo homologatorio en sede judicial o administrativa . El plazo de prescripción es de 2 años.
En el despido indirecto es el trabajador quien resuelve poner fin a la relación laboral porque la conducta de su empleador, que incurrió en graves incumplimientos de sus obligaciones, hace imposible la continuación de la relación laboral.
Los motivos pueden ser:
- Suspensiones inmotivadas, discriminatorias o excesivamente prolongadas.
- Cambios de horario o reducción que implica una rebaja de salario.
- Traslados o cambios de tarea. Descenso de categoría.
- Pago de salarios inferiores a lo que corresponde
- Rebaja salarial. …
- Agresión del empleador.
- Negación a registrar la relación laboral (Trabajo en negro)
En estos casos la indemnización que le corresponde al trabajador es como en el caso de despido sin justa causa, mas las multas que prevee la ley en beneficio del trabajador